martes, 3 de abril de 2007

La industria que se embarca al récord


En 2007, la industria automotriz se propone producir 500.000 unidades, con lo cual habrá superado el récord que alcanzó en 1998, cuando fabricó 457.957 unidades. También ese año celebró las mayores ventas al exterior, 237.497 unidades, y ahora espera llegar a las 300.000. Pero aquellos resultados no se repitieron: el sector recibió el impacto de la disminución de las exportaciones a Brasil, a partir de la devaluación del real; la continua caída de la demanda en la Argentina, y la pérdida de inversiones, que se dirigían al país vecino. En 2002, la industria palpó el abismo: se produjeron apenas 159.000 unidades y en el país se vendieron unas 82.000, de las cuales poco más de la mitad era de fabricación nacional y el resto provenía del exterior. Para salir de la crisis, se impulsaron las exportaciones, se diversificaron los destinos y se avanzó en la especialización de la producción. "La industria en los 90 estaba orientada al mercado interno y a Brasil: hay que recordar que en 1998 el 90% de los envíos del sector tuvo como destino al principal socio del Mercosur. Con la crisis, las empresas comprendieron que para subsistir tenían que mirar más allá del mercado local y del brasileño", explicó Fernando Rodríguez Canedo, director ejecutivo de la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa). Desde entonces, el sector se recupera y finalizó 2006 con una producción de 432.101 unidades, según Adefa, y ventas al exterior por 236.789 unidades, un incremento de 30,4% respecto de 2005. La especialización fue una de las claves para volver a poner la industria en marcha. En ese sentido, Dante Sica, director de la consultora Abeceb.com, indicó: "En los últimos años se recibieron inversiones dirigidas a producir modelos exclusivos, vehículos que sólo se fabrican en la Argentina. Son plataformas exclusivas con una producción orientada a la exportación, que ya no se concentra en Brasil, también llega a nuevos mercados".


Fuente: Diario La Nación

No hay comentarios: